• Facebook
  • Twitter
  • RSS

  • Inicio
  • En Portada
  • Salud
    • Mujer
    • Mayores
    • Infantil
    • Galicia
  • Bienestar
  • Nutrición

Home » Salud » España se une al esfuerzo mundial en estandarización de terminología de la salud

España se une al esfuerzo mundial en estandarización de terminología de la salud

Posted by: admin    Tags:      Posted date:  julio 17, 2009  |  No comment

España, a través del Ministerio de Sanidad y Política Social, se ha incorporado al grupo de países que forman parte de la Organización para el Desarrollo de Estándares Internacionales en Terminología de la Salud (IHTSDO). España se suma así al esfuerzo mundial para desarrollar, mantener y difundir el uso de esta  terminología clínica estandarizada, denominada SNOMED CT (Systematized Nomenclature of Medicine-Clinical Terms).

España es el tercer país que se une al grupo de Estados fundadores de la IHTSDO, tras Singapur y Chipre, que lo hicieron en 2008. Ese grupo está compuesto también por Australia, Canadá, Dinamarca, Holanda, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Lituania, Reino Unido y Suecia.

“Estamos encantados de dar la bienvenida a España como nuevo miembro de IHTSDO”, señala Martin Severs, presidente del Consejo de Administración de la organización. “Nuestro trabajo en estandarización de terminología clínica es un esfuerzo mundial para responder a las necesidades que todos compartimos. Poniendo en común nuestras experiencias y recursos podemos progresar mucho más rápido que un país por si solo, lo cual beneficia a los pacientes y a los profesionales sanitarios en todas nuestras naciones”.

El uso de una terminología clínica estandarizada como SNOMED CT para describir la información contenida en las historias clínicas de los pacientes, aporta congruencia, precisión y fiabilidad a la información sobre la salud y contribuye a mejorar la seguridad de los pacientes.

 “SNOMED CT ya se está utilizando en España para determinados usos concretos por algunos grupos de profesionales e instituciones. De lo que ahora se trata es de impulsar su uso en las organizaciones sanitarias españolas, en coordinación con los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas”, indica Javier Etreros, director del proyecto Historia Clínica Digital en el SNS.

El ingreso de España en IHTSDO permitirá distribuir el núcleo internacional de este estándar a todas las organizaciones públicas y privadas que necesiten utilizarlo dentro del territorio nacional. Además, la participación de expertos españoles en los diferentes grupos de trabajo y comités de IHTSDO, permitirá  que las futuras versiones de SNOMED CT puedan dar mejor soporte a las peculiaridades del sistema sanitario español.

Todo esto permitirá que la principal terminología clínica estandarizada a nivel mundial (utilizada ya en más de 40 países) esté disponible en toda España para su uso, tanto en las historias clínicas electrónicas como en los sistemas de información que miden los resultados de la actividad asistencial, la investigación clínica y otras aplicaciones.

En la hoja de ruta de interoperabilidad semántica, diseñada a principios de 2008 por el Ministerio de Sanidad y Política Social, se identificaban las metas a cubrir para hacer posible la transmisión de información entre diferentes sistemas de historia clínica, incluso en distintas lenguas. El uso de la terminología SNOMED-CT es una de esas metas.

El Ministerio continúa trabajando de forma coordinada con las Comunidades Autónomas para el desarrollo de la Historia Clínica Digital en el Sistema Nacional de Salud (HCDSNS). El objetivo de este proyecto es garantizar a los ciudadanos y profesionales sanitarios el acceso a toda la información clínica relevante para la atención sanitaria a los pacientes desde cualquier lugar del SNS.

    Share This
About the author
admin
  • Boletín

    Pon tu email para recibir noticias de SanaSana:

  • Vídeos

    Ver la lista de vídeos

  • Síganos en Facebook

  • Se habla de…

    alcohol alimentos Alzheimer cannabis cerebro cocaina colesterol corazón csic cáncer cáncer de mama células madre deporte depresión diabetes dieta dieta mediterránea droga drogas ejercicio embarazo Farjas fumar grasas gripe gripe a infancia infarto Mayores medicamentos memoria neuronas Nutrición obesidad obesidad infantil oms Parkinson sexo sida sueño tabaco tabaquismo trasplantes tuberculosis vih



 

 
Sana Sana. Contenidos bajo licencia Creative Commons, salvo que se especifique lo contrario.
×

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestraPolítica de cookies. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Sí, estoy de acuerdo.  No! Sólo pueden almacenar mi respuesta, ninguna otra cookie.