• Facebook
  • Twitter
  • RSS

  • Inicio
  • En Portada
  • Salud
    • Mujer
    • Mayores
    • Infantil
    • Galicia
  • Bienestar
  • Nutrición

Home » Salud » Las células que rodean los tumores favorecen la diseminación del cáncer

Las células que rodean los tumores favorecen la diseminación del cáncer

Posted by: admin    Tags:  cáncer    Posted date:  julio 22, 2009  |  No comment

cancerEn algunos tipos de cáncer, las células tumorales están rodeadas de un tejido denominado estroma, formado por células no tumorales que afectan la progresión de la enfermedad. Este efecto todavía no se conoce bastante bien, aunque es una de las líneas de investigación en cáncer más activas y que puede ofrecer en el futuro nuevas estrategias diagnósticas y terapéuticas. Ahora, un equipo de investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) ha dado un paso más en la comprensión del papel del estroma en la evolución del cáncer.

La revista británica Molecular Cancer ha avanzado en su edición digital un estudio realizado por investigadores del IDIBELL y médicos del Instituto Catalán de Oncología (ICO) que relaciona el estroma con la producción en las células tumorales de la proteína PRL3, implicada en la metástasis. Concretamente, los investigadores han observado que los fibroblastos, las células que se encuentran en mayor cantidad en el estroma, inducen la producción de la proteína PRL3, implicada en la motilidad y la invasividad de las células cancerosas.

El estroma se encuentra presente en los llamados tumores desmoplásicos, entre los cuales se encuentran los de cólon, mama, próstata y páncreas. Según algunas investigaciones, el estroma podría aparecer alrededor de las células tumorales como reacción de defensa del organismo ante la enfermedad, pero a la vez dificulta la acción de los fármacos en la célula maligna y estimula la dispersión del tumor a otras partes del cuerpo, a través de la sangre. De hecho, la cantidad de estroma es directamente proporcional a la agresividad de los tumores primarios desmoplásicos. Es decir, cuanto más estroma hay alrededor del tumor primario, más probabilidad existe de que las células tumorales se puedan escapar a otras partes del cuerpo (metástasis).

La investigación puede contribuir al desarrollo de nuevos fármacos que actúen en los fibroblastos presentes en el estroma tumoral y de nuevos métodos diagnósticos, que no se centren exclusivamente en las células malignas de un tumor.

——–
Referencia del artículo: David G Mollevi, Alvaro Aytes, Mireia Berdiel, Laura Padulles, Maria Martinez-Iniesta, Xavier Sanjuan, Ramon Salazar and Alberto Villanueva. “PRL-3 overexpression in epithelial cells is induced by surrounding stromal fibroblasts”, Molecular Cancer. 2009, 8:46. (8 July 2009)


    Share This
About the author
admin



Related Posts

Avances para mejorar la detección del cáncer de colon
La Universidad de Salamanca participa en una investigación liderada por la empresa madrileña Proalt que tiene como objetivo desarrollar un nuevo método de diagnóstico temprano de cáncer de colon y recto. El aumento de la prevalencia...


Exitoso tratamiento a la carta para pacientes con cáncer desahuciados
Especialistas de la Plataforma de Oncología de USP San Jaime (Alicante) han aplicado con éxito por primera vez en España un tratamiento personalizado, de los llamados 'a la carta', en 80 pacientes tras realizar el análisis...


Desmienten que el tabaco de liar sea más sano
La entrada en vigor de la ley antitabaco en el año 2011 y la actual coyuntura económica están modificando los hábitos de muchas personas fumadoras en nuestro país, bien abandonando su consumo o fumando un tabaco...


  • Boletín

    Pon tu email para recibir noticias de SanaSana:

  • Vídeos

    Ver la lista de vídeos

  • Síganos en Facebook

  • Se habla de…

    alcohol alimentos Alzheimer cannabis cerebro cocaina colesterol corazón csic cáncer cáncer de mama células madre deporte depresión diabetes dieta dieta mediterránea droga drogas ejercicio embarazo Farjas fumar grasas gripe gripe a infancia infarto Mayores medicamentos memoria neuronas Nutrición obesidad obesidad infantil oms Parkinson sexo sida sueño tabaco tabaquismo trasplantes tuberculosis vih



 

 
Sana Sana. Contenidos bajo licencia Creative Commons, salvo que se especifique lo contrario.
×

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestraPolítica de cookies. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Sí, estoy de acuerdo.  No! Sólo pueden almacenar mi respuesta, ninguna otra cookie.