• Facebook
  • Twitter
  • RSS

  • Inicio
  • En Portada
  • Salud
    • Mujer
    • Mayores
    • Infantil
    • Galicia
  • Bienestar
  • Nutrición

Home » Salud » Un equipo de investigadores descubre cómo predecir las neumonías que se van a complicar

Un equipo de investigadores descubre cómo predecir las neumonías que se van a complicar

Posted by: admin    Tags:  neumonía    Posted date:  septiembre 10, 2009  |  No comment

neumoniaInvestigadores del CIBER de Enfermedades Respiratorias han conseguido medir la carga bacteriana, y predecir las complicaciones y mortalidad en la neumonía neumocócica, la principal causa de muerte por infección bacteriana en el mundo occidental.

Los especialistas consideran que este descubrimiento cambia el paradigma sobre la sepsis (infección sanguínea generalizada), que hasta ahora consideraba que la respuesta exagerada del huésped era el principal determinante de desarrollar shock y fallecer.

En pacientes con neumonía neumocócica, la medición de la carga bacteriana es independiente del uso de antibióticos y permite anticipar los pacientes que requerirán ingreso en UCI, ventilación artificial y tienen un riesgo elevado de morir.

El descubrimiento va a permitir estratificar de forma objetiva la gravedad en urgencias, así como identificar candidatos a un tratamiento más agresivo.

El estudio, recién publicado en la revista Chest, es una colaboración entre investigadores del Hospital Universitari Joan XXIII, de Tarragona, y neumólogos del Hospital de Sabadell, de la Corporació Sanitària Parc Taulí. Las determinaciones técnicas se realizaron en cooperación con investigadores de Australia.

Cambia la teoría de la sepsis

La sepsis o el síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS) está provocado por una infección grave, caracterizada por lesión generalizada del endoletio vascular. Esta grave respuesta del organismo frente al daño endotelial se desarrolla como respuesta a microbios en la sangre,orina, pulmón, piel u otros tejidos e incluye dos o más de los signos.

Jordi Rello, jefe de la UCI del Hospital Joan XXIII de Tarragona y director del estudio, destaca que el descubrimiento cambia la teoría de la sepsis. En su opinión, “la implementación de esta técnica permitirá conocer en tres horas la carga bacteriana e identificar a los pacientes con neumonía que se va a complicar. La idea que dio lugar a este estudio se inspiró en la medición de la carga viral en el SIDA. El descubrimiento aporta una pieza inesperada al gran rompecabezas que es la respuesta inflamatoria a las infecciones”. Rello concluye que “los pacientes con elevada carga bacteriana deben recibir dos antibióticos y vigilancia en la UCI”.

Además, este descubrimiento permitirá diseñar un enfoque terapéutico distinto y duplicar el número de pacientes en los que se identifica invasión del torrente sanguíneo. La neumonía neumocócica es la principal causa de muerte por infección bacteriana en el mundo occidental.

—————
Referencia bibliográfica:
Jordi Rello, Thiago Lisboa, Manel Lujan, Miguel Gallego, Cordelia Kee, Ian Kay, Diego Lopez, Grant W. Waterer, and for the DNA-Neumococo Study Group “Severity of Pneumococcal Pneumonia Associated With Genomic Bacterial Load Chest”, Chest Journal, 2009;136 832-840

http://www.chestjournal.org/cgi/content/abstract/136/3/832


    Share This
About the author
admin



Related Posts

La bacteria de la neumonía mata a sus hermanas para aumentar la infección
Un nuevo estudio publicado en la revista Nature Structural & Molecular Biology avanza en el conocimiento de los mecanismos de infección de los neumococos, responsables de dolencias como la otitis, la sinusitis, la meningitis...


La neumonía es la causa principal de muerte de niños en todo el mundo
La neumonía es un tipo de infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones. Éstos están formados por pequeños sacos, llamados alvéolos, que —en las personas sanas— se llenan de aire al respirar. Los alvéolos...


  • Boletín

    Pon tu email para recibir noticias de SanaSana:

  • Vídeos

    Ver la lista de vídeos

  • Síganos en Facebook

  • Se habla de…

    alcohol alimentos Alzheimer cannabis cerebro cocaina colesterol corazón csic cáncer cáncer de mama células madre deporte depresión diabetes dieta dieta mediterránea droga drogas ejercicio embarazo Farjas fumar grasas gripe gripe a infancia infarto Mayores medicamentos memoria neuronas Nutrición obesidad obesidad infantil oms Parkinson sexo sida sueño tabaco tabaquismo trasplantes tuberculosis vih



 

 
Sana Sana. Contenidos bajo licencia Creative Commons, salvo que se especifique lo contrario.
×

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestraPolítica de cookies. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Sí, estoy de acuerdo.  No! Sólo pueden almacenar mi respuesta, ninguna otra cookie.