• Facebook
  • Twitter
  • RSS

  • Inicio
  • En Portada
  • Salud
    • Mujer
    • Mayores
    • Infantil
    • Galicia
  • Bienestar
  • Nutrición

Home » Salud » Una variación genética podría mejorar el tratamiento para la hepatitis C

Una variación genética podría mejorar el tratamiento para la hepatitis C

Posted by: admin    Tags:      Posted date:  septiembre 16, 2009  |  No comment

higadoDos artículos publicados hoy en la versión on line de la revista Nature Genetics muestran una respuesta en el tratamiento de pacientes con hepatitis C crónica. Ambos estudios asocian esta respuesta a una variación en el gen que codifica el interferón, una proteína producida naturalmente por el sistema inmunitario de la mayoría de los animales como respuesta a agentes externos, como virus y células cancerígenas.

La hepatitis C es una enfermedad infecciosa que afecta a casi 300 millones de personas en todo el mundo. Hasta ahora, el tratamiento consistía en una terapia combinada de interferón-alfa y ribavirin durante 48 semanas, una terapia muy agresiva y sin mucho éxito (sólo el 40-50% de los afectados mostraba mejora). Según los autores, estos nuevos trabajos pueden ayudar a optimizar el tratamiento de la enfermedad.

Los resultados de estos dos estudios, publicados hoy en la versión on line de la revista Nature Genetics, revelan que una terapia combinada con interferón-alfa e interferón-lambda podría producir un tratamiento más efectivo y destaca los beneficios potenciales del tratamiento individualizado. “Estos estudios han renovado el interés en las terapias en las que puede intervenir el interferón”, apuntan los autores.

Los dos grupos de investigación, liderados por Jacob George y Masashi Mizokami, analizaron los genomas de cientos de individuos que recibían tratamiento para la hepatitis C crónica y observaron que la mejora con el tratamiento se asociaba con una variación en la región del gen IL28B. El IL28B, encargado de codificar el interferón-lambda, está implicado en la supresión de virus, incluido el de la hepatitis.

Además, los científicos han realizado otros análisis clínicos para comprobar la respuesta de otro tipo de interferón-lambda, el IL29. Cuando se produce una infección, el interferón actúa en el organismo evitando la replicación vírica en células aún sanas y, por otro lado, favoreciendo la destrucción de las células ya infectadas.


    Share This
About the author
admin
  • Boletín

    Pon tu email para recibir noticias de SanaSana:

  • Vídeos

    Ver la lista de vídeos

  • Síganos en Facebook

  • Se habla de…

    alcohol alimentos Alzheimer cannabis cerebro cocaina colesterol corazón csic cáncer cáncer de mama células madre deporte depresión diabetes dieta dieta mediterránea droga drogas ejercicio embarazo Farjas fumar grasas gripe gripe a infancia infarto Mayores medicamentos memoria neuronas Nutrición obesidad obesidad infantil oms Parkinson sexo sida sueño tabaco tabaquismo trasplantes tuberculosis vih



 

 
Sana Sana. Contenidos bajo licencia Creative Commons, salvo que se especifique lo contrario.
×

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestraPolítica de cookies. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Sí, estoy de acuerdo.  No! Sólo pueden almacenar mi respuesta, ninguna otra cookie.