• Facebook
  • Twitter
  • RSS

  • Inicio
  • En Portada
  • Salud
    • Mujer
    • Mayores
    • Infantil
    • Galicia
  • Bienestar
  • Nutrición

Home » Nutrición » La naranja, una fruta muy beneficiosa

La naranja, una fruta muy beneficiosa

Posted by: admin    Tags:      Posted date:  noviembre 12, 2009  |  No comment

naranjasLa naranja es uno de los ejemplos típicos de alimentos con propiedades beneficiosas, debido a su contenido en vitamina C. Por eso hay que destacar en primer lugar que basta con una buena naranja al día para cubrir las necesidades diarias de esta vitamina.

Del contenido en vitamina C derivan varios efectos de las naranjas:

- Intervenir en el metabolismo de minerales tan importantes como hierro y calcio.
- Estimular la producción de defensas.
- Evitar el efecto de los radicales libres, causantes del envejecimiento de los tejidos.
- Hay indicios de una acción antitumoral de la vitamina C, por lo que se recomienda incluir frutas como las naranjasen las dietas para la prevención del cáncer.
Además las naranjastienen otras propiedades beneficiosas, y se recomiendan en varias situaciones:

- En períodos de crecimiento y convalecencia, así como en situaciones de estrés, aumentan las necesidades de vitamina C.
- En ancianos, ayudan a resolver problemas hemorrágicos, falta de defensas, y estimulan la regeneración de los tejidos que no cicatrizan bien.
- En caso de infección, por el efecto estimulante de la producción de defensas.
- Por su contenido en pectina, las naranjascontribuyen a regular el nivel de colesterol en sangre, por lo que se pueden aconsejar en caso de hipercolesterolemia.
- Es un alimento adecuado en la dieta de los diabéticos por su bajo contenido en azúcar.
- Tiene propiedades diuréticas y laxantes.
- Es muy adecuada en caso de sobrepeso y obesidad, pues ejerce un ligero efecto saciante, siendo muy poco calórica.
- Facilita la digestión, pues estimula la producción de jugos gástricos.

Precauciones: la naranja está contraindicada en caso de gastritis, úlcera gástrica o duodenal, hernia de hiato y litiasis biliar, por su efecto estimulante en la producción de jugos gástricos y bilis.

CONSEJOS.
- Es una buena costumbre acompañar las comidas de zumo de naranja, pues favorece la digestión, y además la vitamina C facilita la absorción del hierro que contienen los alimentos. El mismo efecto tiene tomar la naranja como postre.
- El zumo de naranja tiene la misma composición que la naranja, la única diferencia es que el zumo carece a veces de fibra. Debe tomarse recién exprimido, pues la vitamina C se destruye por exposición a la luz o al oxígeno del aire.

Si se toma zumo de naranja comercial, el mejor es el envasado en tetrabrik, pues este envase lo preserva de la luz y se ha envasado al vacío, evitando el contacto con el oxígeno. Una vez abierto, debe consumirse inmediatamente.


    Share This
About the author
admin
  • Boletín

    Pon tu email para recibir noticias de SanaSana:

  • Vídeos

    Ver la lista de vídeos

  • Síganos en Facebook

  • Se habla de…

    alcohol alimentos Alzheimer cannabis cerebro cocaina colesterol corazón csic cáncer cáncer de mama células madre deporte depresión diabetes dieta dieta mediterránea droga drogas ejercicio embarazo Farjas fumar grasas gripe gripe a infancia infarto Mayores medicamentos memoria neuronas Nutrición obesidad obesidad infantil oms Parkinson sexo sida sueño tabaco tabaquismo trasplantes tuberculosis vih



 

 
Sana Sana. Contenidos bajo licencia Creative Commons, salvo que se especifique lo contrario.
×

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestraPolítica de cookies. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Sí, estoy de acuerdo.  No! Sólo pueden almacenar mi respuesta, ninguna otra cookie.