• Facebook
  • Twitter
  • RSS

  • Inicio
  • En Portada
  • Salud
    • Mujer
    • Mayores
    • Infantil
    • Galicia
  • Bienestar
  • Nutrición

Home » Bienestar » Colmbia prohíbe tener y consumir cualquier cantidad de droga

Colmbia prohíbe tener y consumir cualquier cantidad de droga

Posted by: admin    Tags:  colombia, droga    Posted date:  diciembre 14, 2009  |  No comment

metanfetaminaColombia, después de cinco intentos fallidos y en contra de la tendencia internacional, aprobó una ley que prohíbe la tenencia y consumo de dosis mínimas de sustancias estupefacientes o psicotrópicas, según informó el Gobierno colombiano.

Según informa la Unión de Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependiente (Unad), la reforma de la Constitución, que se convirtió en los últimos años en una obsesión personal del presidente Álvaro Uribe, establece que sólo se permitirá la tenencia y el consumo de dosis mínimas de drogas si existe una prescripción médica.

El Gobierno justificó la ley con el argumento de que no tiene coherencia exigir una lucha frontal contra el narcotráfico y facilitar el consumo de drogas. “Hemos dado un paso histórico en la lucha contra el narcotráfico, la producción y, especialmente, el consumo de droga”, dijo el ministro del Interior y de Justicia, Fabio Valencia, después de la aprobación de la norma.

Pese a la aprobación de la ley, el Gobierno aclaró que no se busca castigar criminalmente el porte y consumo de drogas, pero sí a los distribuidores.

El senador del Partido Liberal Juan Manuel Galán dijo que con la medida Colombia va en contra de la tendencia mundial que “privilegia la prevención sobre el prohibicionismo”.

En países como México y Argentina está permitida la tenencia de dosis mínimas de drogas como la marihuana para consumo personal, mientras que otros la restringen a fines médicos.El acto legislativo que aprobó el Congreso en ocho debates modificó un fallo de la Corte Constitucional que despenalizó el consumo y tenencia de sustancias psicoactivas desde 1994.

La reforma considera al adicto como un enfermo y el Estado se responsabiliza de su rehabilitación y el apoyo a su familia. Hasta ahora la legislación de Colombia permitía la tenencia de hasta 20 gramos de marihuana y un gramo de cocaína para consumo personal.Para el Gobierno de Colombia el consumo de drogas ha aumentado y se ha convertido en un problema prioritario de salud pública para el país.

El ex candidato presidencial del izquierdista Polo Democrático Alternativo Carlos Gaviria consideró la decisión del Congreso como un retroceso. “Retrocedimos de manera significativa. Es un proyecto antitécnico porque en el derecho penal no hay prohibiciones, hay conductas punibles”, dijo Gaviria, quien fue magistrado de la Corte Constitucional cuando el tribunal despenalizó la tenencia y consumo de la dosis mínima de drogas. Colombia estima que alrededor de 500.000 personas sufren problemas de adicción a las drogas.


    Share This
About the author
admin
  • Boletín

    Pon tu email para recibir noticias de SanaSana:

  • Vídeos

    Ver la lista de vídeos

  • Síganos en Facebook

  • Se habla de…

    alcohol alimentos Alzheimer cannabis cerebro cocaina colesterol corazón csic cáncer cáncer de mama células madre deporte depresión diabetes dieta dieta mediterránea droga drogas ejercicio embarazo Farjas fumar grasas gripe gripe a infancia infarto Mayores medicamentos memoria neuronas Nutrición obesidad obesidad infantil oms Parkinson sexo sida sueño tabaco tabaquismo trasplantes tuberculosis vih



 

 
Sana Sana. Contenidos bajo licencia Creative Commons, salvo que se especifique lo contrario.
×

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestraPolítica de cookies. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Sí, estoy de acuerdo.  No! Sólo pueden almacenar mi respuesta, ninguna otra cookie.