• Facebook
  • Twitter
  • RSS

  • Inicio
  • En Portada
  • Salud
    • Mujer
    • Mayores
    • Infantil
    • Galicia
  • Bienestar
  • Nutrición

Home » Salud » Descubren un elementos que podría suavizar la agresividad del melanoma

Descubren un elementos que podría suavizar la agresividad del melanoma

Posted by: admin    Tags:  melanoma    Posted date:  diciembre 16, 2009  |  No comment

melanomaUn estudio reciente del equipo de investigadores dirigido por Benilde Jiménez Cuenca, investigadora de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y del Instituto de Investigaciones Biomédicas (UAM-CSIC), muestra que la pérdida de la expresión de una proteína inhibidora de la vascularización tumoral, el factor derivado del epitelio pigmentario (PEDF), es relevante para la progresión maligna del melanoma humano.

Este grupo describió en un estudio previo los potentes efectos antitumorales y antimetastásicos en el melanoma de estrategias basadas en el uso de retrovirus que producen el factor PEDF. El melanoma es uno de los cánceres más agresivos que se conocen, ya que metastatiza muy rápidamente y presenta una especial resistencia a todas las terapias actuales. Por este motivo, los efectos antitumorales de PEDF son especialmente interesantes en el contexto de desarrollar estrategias terapéuticas en melanoma. El mecanismo antimetastásico de PEDF se basa en su acción dual como factor inhibidor de la vascularización del melanoma, que conduce a la destrucción de la red sanguínea tumoral; y como factor antitumoral directo, ya que es capaz de inhibir la migración, invasión y supervivencia de las células de melanoma.

En el estudio publicado en la revista Oncogene, el grupo dirigido por la Profesora Benilde Jiménez Cuenca del IIB (CSIC-UAM), ha mostrado que PEDF se expresa a niveles elevados en los melanocitos de la piel, las células normales a partir de las cuales se origina el melanoma, y en las que PEDF actúa restringiendo tanto sus propiedades migratorias como proliferativas. Sin embargo, y como ocurre en otros tipos de cáncer, la expresión de PEDF se pierde durante la progresión maligna del melanoma humano.

Mediante la utilización de distintos abordajes experimentales, los investigadores han demostrado que la expresión de PEDF se pierde en los melanomas muy agresivos e invasivos. En las lesiones de melanoma que conservan una expresión elevada de PEDF, ésta es heterogénea, y característica de las células menos agresivas de la lesión, lo que sugiere que la expresión de PEDF se puede reprogramar por las señales del microentorno tumoral.

Por otra parte, utilizando modelos experimentales de melanoma en ratón, los investigadores han observado que el silenciamiento de PEDF, utilizando un shARN específico, aumenta la agresividad de las células de melanoma y permite que éstas formen un mayor número de metástasis en el pulmón de los ratones inyectados con estas células.

Además, la ausencia de PEDF permite a las células de melanoma formar redes que mimetizan funcionalmente a los vasos sanguíneos. Esta propiedad llamada “vasculogenic mimicry” es una característica sólo presente en melanomas muy agresivos.

En conclusión, los resultados mostrados en este trabajo sugieren que la pérdida de la expresión de PEDF se podría utilizar como un marcador de la agresividad del melanoma. Además, la heterogeneidad de la expresión de este factor encontrada en las lesiones de melanoma abre una posible ventana terapéutica en el tratamiento de los pacientes de melanoma, ya que se esperaría que la reintroducción de PEDF en las células negativas condujese a una menor agresividad, lo que se podría traducir en un aumento de la supervivencia de estos pacientes.


    Share This
About the author
admin



Related Posts

Secuencian el genoma del melanoma y confirman: a más sol, más riesgo
Un equipo internacional de investigadores con participación de científicos españoles ha secuenciado los genes del melanoma. "Este tipo de cáncer, muy agresivo y letal, está íntimamente relacionado con la exposición...


Los casos de melanoma se duplican en diez años en España
Tres minutos. Ese es el tiempo que tarda un dermatólogo en diagnosticar un melanoma con un 90% de fiabilidad. Así lo han anunciado hoy los expertos en la presentación de la Campaña del Euromelanoma, coordinada por la Academia...


El cáncer de piel se dispara entre los jóvenes y culpan a las camas solares
Investigadores de la prestigiosa Clínica Mayo acaban de publicar un estudio sobre la evolución del cáncer del piel y los resultados no pueden ser más alarmantes: se ha disparado entre los jóvenes, sobre todo entre...


  • Boletín

    Pon tu email para recibir noticias de SanaSana:

  • Vídeos

    Ver la lista de vídeos

  • Síganos en Facebook

  • Se habla de…

    alcohol alimentos Alzheimer cannabis cerebro cocaina colesterol corazón csic cáncer cáncer de mama células madre deporte depresión diabetes dieta dieta mediterránea droga drogas ejercicio embarazo Farjas fumar grasas gripe gripe a infancia infarto Mayores medicamentos memoria neuronas Nutrición obesidad obesidad infantil oms Parkinson sexo sida sueño tabaco tabaquismo trasplantes tuberculosis vih



 

 
Sana Sana. Contenidos bajo licencia Creative Commons, salvo que se especifique lo contrario.
×

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestraPolítica de cookies. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Sí, estoy de acuerdo.  No! Sólo pueden almacenar mi respuesta, ninguna otra cookie.