• Facebook
  • Twitter
  • RSS

  • Inicio
  • En Portada
  • Salud
    • Mujer
    • Mayores
    • Infantil
    • Galicia
  • Bienestar
  • Nutrición

Home » En Portada » Bebe agua con gas durante las comidas para reducir el colesterol

Bebe agua con gas durante las comidas para reducir el colesterol

Posted by: maria    Tags:  agua, colesterol    Posted date:  mayo 15, 2012  |  No comment



 

Foto: Till Westermayer

Beber medio litro de agua mineral bicarbonatada sódica durante las comidas reduce hasta en un 15 por ciento los factores de riesgo cardiovascular, según el estudio realizado por un grupo de investigadores españoles.

El estudio, que publica la revista European Journal of Nutrition, ha sido realizado por un equipo dirigido por la doctora Pilar Vaquero, investigadora del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN) y directora del Grupo de Minerales en Metabolismo y Nutrición Humana del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España.

Según recoge la Academia de Ciencias, el análisis muestra por primera vez el mecanismo por el cual se reduce la absorción de lípidos durante la digestión tras beber este agua junto con alimentos, propios de una dieta mediterránea. Estos investigadores ya habían determinado anteriormente que el consumo de esta clase de agua, como parte de la dieta habitual, produce una disminución de hasta un 15% del colesterol total y del denominado como “malo”, además de un aumento del “bueno”.

El nuevo estudio confirma estos efectos beneficiosos del agua mineral bicarbonatada sódica, y ha determinado que su ingestión en las comidas en personas sanas contribuye a reducir el riesgo de formación de placas de ateroma en las paredes arteriales. Es lo que en medicina se conoce como aterosclerosis, que lleva consigo un riesgo elevado de sufrir un accidente cardiovascular, como una angina de pecho o un infarto.

Con el estudio se ha constatado que tras beber el agua en la comida principal se aumenta ligeramente el pH del estómago, con lo que disminuiría la liberación de la hormona colecistoquinina, que provoca que la vesícula biliar vierta menos bilis en el intestino y así produce una menor absorción de lípidos.

En el estudio, en el que se utilizaron criterios de la investigación clínica y biomédica, participaron 25 personas sanas, mujeres y hombres de entre 18 y 40 años, y la reducción de los lípidos en su sangre fue de entre un 6,6 % y un 15%.


    Share This
About the author
maria



Related Posts

Beber agua embotellada no evita la exposición a contaminantes
La gente con nivel socioeconómico medio-alto o mayores niveles de escolaridad que beben agua embotellada en lugar de agua del grifo también está expuesta a los contaminantes del agua potable. Esta conclusión es fruto...


Dos de cada diez españoles están a dieta
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) presentó los resultados de la primera encuesta nacional de ingesta dietética española, que desvela cuestiones como que dos de cada diez españoles están...


El agua mineral ayuda a combatir la obesidad infantil
Son muchos los estudios y análisis que se han realizado durante los últimos años sobre las propiedades y beneficios que poseen las aguas minerales; las contradicciones de sus envases y los cuidados que debe dárseles....


  • Boletín

    Pon tu email para recibir noticias de SanaSana:

  • Vídeos

    Ver la lista de vídeos

  • Síganos en Facebook

  • Se habla de…

    alcohol alimentos Alzheimer cannabis cerebro cocaina colesterol corazón csic cáncer cáncer de mama células madre deporte depresión diabetes dieta dieta mediterránea droga drogas ejercicio embarazo Farjas fumar grasas gripe gripe a infancia infarto Mayores medicamentos memoria neuronas Nutrición obesidad obesidad infantil oms Parkinson sexo sida sueño tabaco tabaquismo trasplantes tuberculosis vih



 

 
Sana Sana. Contenidos bajo licencia Creative Commons, salvo que se especifique lo contrario.
×

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestraPolítica de cookies. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Sí, estoy de acuerdo.  No! Sólo pueden almacenar mi respuesta, ninguna otra cookie.